Novedades legales para comunidades de vecinos desde abril 2025

Novedades legales para comunidades de vecinos desde abril 2025

Desde abril de 2025, ha entrado en vigor una importante modificación de la Ley de Propiedad Horizontal en España, que afecta directamente a la convivencia en edificios residenciales y, en particular, al uso turístico de las viviendas y sus comunidades de vecinos. Esta reforma trae consigo implicaciones clave para propietarios, comunidades de vecinos y profesionales encargados de la administración de comunidades en Marbella, como es el caso de Martin Properties.

Estas nuevas disposiciones responden a una creciente necesidad de regulación ante el auge de los pisos turísticos, sobre todo en zonas de alta demanda como la Costa del Sol. La gestión de propiedades en Marbella y la Costa del Sol se enfrenta ahora nuevos retos, pero también oportunidades para mejorar la convivencia vecinal y proteger los intereses de las comunidades.

¿Qué establece la nueva normativa sobre pisos turísticos?

Uno de los principales cambios legales es que, a partir de abril de 2025, cualquier propietario que desee destinar su vivienda al alquiler turístico deberá contar con el consentimiento expreso de la comunidad de propietarios. Esta modificación busca devolver a las comunidades el control sobre el uso de las propiedades dentro del edificio y minimizar los conflictos que a menudo surgen con este tipo de actividad.

1. Consentimiento obligatorio de la comunidad

Antes de esta reforma, no era necesario contar con la aprobación de la comunidad para convertir una vivienda en un piso turístico, salvo en algunas autonomías con normativas propias. Desde ahora, cualquier propietario interesado en alquilar su propiedad con fines turísticos deberá presentar su propuesta en una junta y obtener el respaldo de una mayoría cualificada de vecinos.

Esta medida empodera a las comunidades y les permite decidir de forma conjunta sobre el uso que se da a las propiedades comunes.

2. Actualización de estatutos comunitarios más ágil

Otro aspecto importante de la nueva normativa es que se facilita la modificación de los estatutos comunitarios. Antes, modificar los estatutos requería unanimidad, lo que en muchos casos hacía imposible la toma de decisiones. Con esta reforma, bastará una mayoría cualificada para introducir cláusulas que limiten o regulen los pisos turísticos.

Esto permitirá a las comunidades adaptarse de forma más rápida y eficiente a la realidad que viven.

3. Protección para la convivencia y los espacios comunes

Uno de los grandes objetivos de esta reforma es reforzar la convivencia vecinal. El uso turístico intensivo de las viviendas puede provocar ruidos, deterioro de zonas comunes, aumento del tránsito de desconocidos y otros inconvenientes que afectan a la calidad de vida del vecindario.

Con la nueva ley, las comunidades pueden actuar con mayor rapidez y eficacia para evitar este tipo de situaciones.

¿Cómo afecta esta reforma a la gestión de comunidades de vecinos y propiedades?

Tanto los propietarios como los administradores de fincas deben adaptarse a esta nueva realidad legal. En Martin Properties, expertos en gestión de propiedades en Marbella y con una sólida trayectoria en la administración de comunidades, ya estamos implementando medidas para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger los intereses de nuestros clientes.

Responsabilidades para los propietarios

Quienes deseen alquilar su vivienda como piso turístico deberán:

  • Solicitar la inclusión del tema en el orden del día de una junta.
  • Presentar su propuesta de forma clara.
  • Asegurarse de obtener la aprobación de la mayoría de vecinos requerida por ley.
  • Respetar los estatutos y normas internas una vez obtenido el permiso.

¿Cómo puede prepararse tu comunidad?

1. Informar a los vecinos: Es fundamental que todos los propietarios comprendan el alcance de la reforma.

2. Revisar los estatutos: Si tu comunidad aún no ha adaptado sus estatutos, es recomendable iniciar cuanto antes este proceso para establecer claramente las normas sobre pisos turísticos.

3. Contar con una administración profesional: Tener a tu lado un administrador de fincas colegiado y con experiencia local, como Martin Properties, facilita el cumplimiento normativo y evita conflictos entre vecinos.

button-whatsapp