¿Qué es la Ley de Propiedad Horizontal y cómo afecta a tu comunidad?
La Ley de Propiedad Horizontal es el marco que regula todo lo relacionado con las comunidades de propietarios, desde su constitución hasta su funcionamiento y extinción. Es una ley esencial para quienes viven en propiedades compartidas, como edificios o urbanizaciones.
¿Por qué se creó esta ley?
Desde su aprobación el 21 de julio de 1960, esta normativa nació para dar respuesta a una nueva realidad: el crecimiento urbano y la necesidad de organizar legalmente la convivencia en edificios y complejos residenciales. En esos momentos, España estaba atravesando una etapa de fuerte desarrollo económico y social, lo que exigía un sistema claro y justo para regular la propiedad compartida.

¿Qué regula la Ley de Propiedad Horizontal?
La Ley establece las bases para:
- La organización interna de una comunidad de propietarios.
- Las funciones del presidente, del secretario y del administrador de fincas.
- Los derechos y deberes de cada vecino.
- Las reglas para convocar y celebrar juntas.
- La toma de decisiones sobre obras, presupuestos y reparaciones.
Uno de los puntos más complejos suele ser la división de fincas o locales dentro de un inmueble, ya que requiere la participación y aprobación comunitaria.
Funciones clave del Administrador de Fincas
En Martin Properties, como expertos en la administración de comunidades en Marbella y la Costa del Sol, sabemos que una buena gestión empieza por entender claramente las responsabilidades del administrador, tal y como lo indica el artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal:
- Garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones y de los servicios y zonas comunes.
- Elaborar un presupuesto anual con los gastos previsibles.
- Gestionar todo tipo de reparaciones urgentes y comunicarlo al presidente u/o propietarios.
- Realizar pagos, cobros y supervisar las cuentas comunitarias.
- Actuar como secretario en las juntas, custodiando y facilitando la documentación de la comunidad.
Además, mediante acuerdo de junta, se le podrían otorgar otras funciones específicas.
¿Cada cuánto debería reunirse la comunidad?
Según el artículo 16.1, la comunidad debe celebrar al menos una junta ordinaria al año. En ella se revisan y aprueban los presupuestos, se resuelven los conflictos y se toman decisiones clave para la convivencia y el mantenimiento de la finca.
¿Tienes dudas sobre cómo aplicar esta ley en tu comunidad? ¿Necesitas ayuda en la gestión de tu comunidad de propietarios? En Martin Properties, llevamos décadas ayudando a propietarios a gestionar sus fincas y comunidades con transparencia, eficacia y cercanía.