¿Qué sucede si un vecino no aprueba las cuentas de la comunidad?
¿Qué podría suceder si un vecino no aprueba las cuentas de la comunidad de propietarios? En las comunidades de propietarios, aprobar las cuentas anuales es fundamental para mantener la transparencia y el buen funcionamiento del edificio o urbanización. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando un vecino decide no aprobarlas?
¿Qué son las cuentas de la comunidad?
Las cuentas de la comunidad reflejan todos los ingresos y gastos que ha tenido la finca durante un periodo determinado, normalmente un ejercicio anual. Su objetivo es mostrar en qué se ha invertido el dinero común: desde el pago a proveedores de mantenimiento, luz o agua, hasta derramas extraordinarias o impagos por parte de propietarios morosos.
La Ley de Propiedad Horizontal(LPH) en España establece que estas cuentas deben ser aprobadas por la Junta de Propietarios, que se reúne al menos una vez al año. En dicha junta se presenta un balance del ejercicio anterior y el presupuesto del siguiente.
Puedes consultar el texto íntegro de la LPH en la web oficial del BOE.
¿Puede un vecino negarse a aprobar las cuentas?
Sí. Cualquier propietario tiene derecho a votar en contra de la aprobación de las cuentas. Las razones pueden ser por discrepancias con ciertos gastos, falta de información, errores contables o incluso desconfianza en la gestión del presidente o administrador.
No obstante, para que la oposición tenga efectos jurídicos, es importante que:
- El propietario haya asistido o estado representado en la junta.
- Haya dejado constancia de su desacuerdo durante la reunión.
- Impugne formalmente el acuerdo si considera que vulnera sus derechos.
¿Qué consecuencias tiene no aprobar las cuentas?
Si un vecino o incluso varios no aprueban las cuentas, esto no impide automáticamente su aprobación, siempre y cuando se alcance la mayoría necesaria según establece la LPH.
La aprobación de las cuentas requiere mayoría simple de los propietarios presentes o representados, que además representen la mayoría de las cuotas de participación. Es decir, si hay 10 propietarios en la junta, y 6 votan a favor (y tienen más del 50%), las cuentas quedan aprobadas, aunque 4 estén en contra.
¿Y si no se alcanza mayoría?
En ese caso, no se aprueban las cuentas y se deberá convocar una nueva junta o buscar una alternativa, como revisar y corregir los errores señalados. La falta de aprobación puede paralizar decisiones importantes como contratar servicios, iniciar obras o emitir recibos, lo que afecta gravemente a la comunidad.
¿Puede un vecino impugnar las cuentas?
Sí. Un propietario puede impugnar judicialmente el acuerdo de aprobación de cuentas si considera que ha habido:
- Vulneración de la Ley o estatutos.
- Abuso de derecho por parte de la mayoría.
- Falta de información o documentación.
La impugnación debe realizarse en el plazo de tres meses desde la notificación del acta, o un año si el acuerdo es contrario a la ley. Además, el propietario debe estar al corriente de pago para poder ejercer este derecho, salvo que la impugnación tenga que ver precisamente con esa deuda.
Aquí puedes leer más sobre cómo impugnar acuerdos de la comunidad en la web del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas.
¿Qué pasa si un vecino no asiste a la junta?
Si un propietario no asiste a la junta, pero luego no está de acuerdo con las cuentas, tiene un plazo de 30 días desde que recibe el acta para manifestar su oposición. Si no lo hace, se entiende que acepta tácitamente el acuerdo. Por eso es tan importante leer el acta con atención y responder dentro del plazo legal.
Consecuencias prácticas de que no se aprueben las cuentas
- Bloqueo de obras o mejoras.
Sin presupuestos aprobados, no se pueden acometer reformas o mejoras en el edificio. - Dificultades legales y contables.
La comunidad no puede presentar cuentas claras ni rendir cuentas ante Hacienda o bancos. - Pérdida de confianza.
Genera tensiones entre vecinos y con el administrador, dañando la convivencia. - Aumento de morosidad.
Algunos vecinos pueden usar la falta de aprobación como excusa para no pagar cuotas.
La aprobación de las cuentas comunitarias es un elemento esencial para el buen funcionamiento de cualquier edificio. Si un vecino no está de acuerdo con las cuentas, tiene derecho a manifestarlo y tomar acciones, pero siempre dentro del marco legal. En MartinProperties, como expertos en gestión inmobiliaria y administración de fincas, recomendamos el diálogo, la transparencia y el asesoramiento profesional para resolver cualquier conflicto de forma constructiva.
Si necesitas ayuda con la gestión de tu comunidad o resolver conflictos entre vecinos, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo te ofrecerá soluciones adaptadas a tus necesidades.