Ley alquiler turístico Andalucía, todo lo que necesitas saber

Ley alquiler turístico Andalucía, todo lo que necesitas saber

La Ley Alquiler Turístico en Andalucía es una normativa que se encarga de regular la actividad de viviendas con fines turísticos en esta comunidad autónoma. Se trata de una legislación completamente necesaria para asegurar un equilibrio entre los derechos de los propietarios, los inquilinos y del resto de vecinos de un inmueble. 

Al mismo tiempo, se centra en promover un turismo sostenible y de calidad. Para que conozca todas las particularidades de esta ley, en este artículo le contaremos los aspectos más destacados y relevantes de la misma, así como los requisitos a cumplir por los propietarios a la hora de alquilar su vivienda y otros factores importantes a considerar.

¿Cuál es la ley de Alquiler Turístico vigente en Andalucía?

La normativa aplicable en materia de turismo en Andalucía está redactada en el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos. Las competencias son íntegras de la Junta de Andalucía, tal como se establece en el artículo 71 de su Estatuto de Autonomía. 

De forma exclusiva, se controlan aspectos que incluyen la ordenación del sector turístico, así como la regulación y la clasificación de los diferentes alojamientos turísticos. Lo que caracteriza a cualquier establecimiento de este tipo es su gestión y administración, titularidad y responsabilidad de una única persona.

Como en otros ámbitos, la normativa vigente se configura como una garantía que asegure los derechos y obligaciones de estas empresas. Además de garantizar la calidad y seguridad de las viviendas ofrecidas en alquiler turístico, también se busca proteger los derechos de los turistas y de los vecinos, promover un turismo responsable y sostenible, y asegurar que esta actividad contribuya positivamente a la economía local.

decreto ley alquiler turistico

¿Qué requisitos establece el decreto ley alquiler turístico?

La Ley de alquiler turístico en Andalucía es clara, y es que se trata de una herramienta esencial para regular una actividad que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.

Con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos y de proteger los derechos de todas las partes implicadas, los requisitos de esta norma son los siguientes.

Registro en el Registro de Turismo de Andalucía

Uno de los requisitos fundamentales para poder alquilar una vivienda con fines turísticos en Andalucía es inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía. Esta inscripción es obligatoria y garantiza que la vivienda cumpla con los estándares de calidad y seguridad establecidos por la normativa.

Para que una vivienda pueda ser alquilada con fines turísticos, debe cumplir con una serie de condiciones mínimas, que se resumen en:

  • Contar con una superficie mínima construida de 14m² por cada plaza ofertada, en base a la información disponible que consta en el Catastro de cada municipio. De forma general, ninguna vivienda deberá tener menos de 25m².
  • Tener dos baños si se ofrecen más de 5 plazas y de 3 si el número supera las 8.
  • Disponer de todo el equipamiento necesario para su uso, tanto en cuestión de mobiliario como de utensilios.
  • Tener sistemas de refrigeración y calefacción, centralizados o no centralizados, tanto en habitaciones y salones. En cada caso, el periodo de funcionamiento será en periodos de tiempo determinados.
  • Los dormitorios y salones tienen que contar con ventilación directa al exterior, así como con persianas u otros elementos para evitar la entrada de luz cuando sea necesario.
  • Las cocinas y cuartos de baño deberán disponer de sistemas de ventilación forzada o directa, de modo que el aire esté en constante renovación.
  • En cuanto a la publicidad de la vivienda, en esta deberá indicarse siempre el número de registro de la vivienda, independientemente del tipo de plataforma o web donde se publique.

Derechos y obligaciones de los propietarios

Los propietarios de viviendas turísticas en Andalucía tienen derecho a establecer las condiciones de uso de la vivienda, siempre y cuando estas no contravengan la normativa vigente. Esto incluye la fijación de tarifas, condiciones de cancelación y normas de convivencia.

A continuación, le resumimos de forma detallada las obligaciones de un propietario de una vivienda destinada al alquiler turístico.

  • Inscripción y Actualización de Datos: Mantener actualizada la inscripción de la vivienda en el Registro de Turismo de Andalucía, así como proporcionar la identificación de la persona titular de la vivienda.
  • Contrato y Facturación: Formalizar un contrato de alquiler y emitir las correspondientes facturas, identificando a las personas usuarias, así como al número de personas alojadas y la fecha de entrada y salida de la vivienda.
  • Mantenimiento: Asegurar el buen estado de la vivienda y sus instalaciones.
  • Información: Proveer a los inquilinos de información sobre normas de uso y convivencia, así como información turística y de emergencias.
andalucia ley alquiler turistico

¿Qué sanciones existen en caso de incumplir la Ley de alquiler turístico?

El incumplimiento de la Ley de Alquiler Turístico en Andalucía puede conllevar sanciones de diferente gravedad, dependiendo de la naturaleza de la infracción. Las infracciones pueden clasificarse en leves, graves y muy graves.

  • Infracciones leves: Incluyen faltas administrativas menores, como no proporcionar información suficiente a los inquilinos.
  • Infracciones graves: Incluyen la falta de inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía o la publicidad engañosa.
  • Infracciones muy graves: Involucran violaciones serias de la normativa, como la reiteración de infracciones graves.

Las sanciones pueden variar desde multas económicas hasta la suspensión temporal o definitiva de la actividad de alquiler turístico. Las multas pueden oscilar entre los 2.000 y los 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

¿Por qué contratar una empresa que gestione el alquiler turístico de su vivienda?

En Martin Properties & Services nos encargamos de gestionar el alquiler de su inmueble por usted. De esta manera, puede hacerlo con la total tranquilidad, ya que somos plenamente conocedores de la normativa vigente, así como de todos los cambios o modificaciones que se produzcan en la misma.

Es muy importante ajustarse a los requisitos, ya que las sanciones pueden ser bastantes elevadas en función de la gravedad. Consulte el Portal de Turismo de Andalucía o contacte con nosotros si necesita más información sobre el alquiler turístico en esta región y sobre cómo gestionarlo de la forma más eficiente posible. 

button-whatsapp